viernes, 4 de mayo de 2012


Economía española, en crisis de
"enorme magnitud"

(Ver también el modelo alternativo
de Islandia)

Por Nigel Davies | Reuters –Abr. 27- 2012
MADRID (Reuters) - La malherida economía española enfrenta "una crisis de enorme magnitud", dijo el viernes el ministro de Exteriores, tras conocerse que la tasa de desempleo alcanzó su nivel más alto en dos décadas y que la agencia Standard and Poor's rebajó la calificación de la deuda soberana en dos escalones.
La tasa de desempleo de España escaló al 24 por ciento de la población activa en el primer trimestre del año, la más elevada desde hace 18 años y una de las peores marcas mundiales. Por su parte, las ventas minoristas cayeron en marzo por vigésimo primer mes consecutivo.
"(Los datos) son terribles para todos y son terribles para el Gobierno, pero yo creo que lo entienden (...) España está en una crisis de una enorme magnitud", dijo José Manuel García-Margallo en declaraciones a RNE.
Standard and Poor's mencionó en el comunicado en el que rebajó la calificación de España a "BBB+" con perspectiva negativa los riesgos de un incremento de la morosidad en los bancos españoles y pidió a Europa que tome medidas para fomentar el crecimiento.
La prima de riesgo española trepaba el viernes en la mañana a los 430 puntos básicos.
España acaba de entrar en su segunda recesión en tres años y ha vuelto al epicentro de la crisis de deuda de la zona euro.
El Gobierno ya ha rescatado a una serie de bancos demasiado expuestos a una burbuja inmobiliaria que duró una década y que estalló en el 2008, y los inversores temen que las entidades más vulnerables se vean impactadas por otra ronda de morosidad por el retroceso de la economía.
Con una economía menguante, España no tiene muchas esperanzas de cumplir los duros objetivos de déficit público este año, incluso a pesar de los recortes del Gobierno.
El presidente del Gobierno conservador Mariano Rajoy, que llegó al poder en diciembre, ha aprobado unos presupuestos austeros e introducido nuevas leyes para hacer a la economía más competitiva.
Rajoy dijo el jueves que está decidido a ceñirse a las medias de austeridad aun a costa del declive económico, en un momento en que se incrementan en Europa los llamamientos a iniciativas que impulsen el crecimiento.
La tasa de desempleo del primer trimestre subió respecto al 22,9 por ciento del cuarto trimestre del 2011. La mitad de los jóvenes españoles no tienen trabajo y esto probablemente no mejore en algún tiempo porque los recortes de gasto de unos 42.000 millones de euros previstos para este año frenarán cualquier potencial crecimiento.
El Gobierno espera que la reforma laboral aprobada en el primer trimestre que abarata el despido y la contratación para los empresarios muestre resultados el año que viene. Como se esperaba, muchas compañías han aprovechado la reforma para efectuar más despidos.
"Es una situación muy complicada. No creo que los bancos estén ya arrinconados, pero el Gobierno debe salir pronto a decir cómo lo abordará", dijo Gilles Moec, economista de Deutsche Bank.
La rebaja de S&P coloca la calificación crediticia de España al mismo nivel que el de Italia. La nota "BBB+" quiere decir que el país cuenta con una "adecuada capacidad de pago" y sólo está unos escalones por encima de la categoría de 'basura'. Fitch y Moody's siguen calificando a España con una "fuerte capacidad de pago", lo que no significa inversión productiva y empleos.
S&P dijo que era probable que el Gobierno tenga que poner más fondos en los bancos, recortando más el presupuesto  social y pidió a los países de la zona euro una mejor gestión de la crisis de deuda.
El Gobierno está considerando la posibilidad de crear una compañía holding donde colocar los activos inmobiliarios tóxicos de los bancos, al persistir la desconfianza entre los inversores luego de tres rondas de limpieza y consolidación en el sector financiero. Algunos analistas estiman que un millón y medio de familias han quedado si vivienda y sin ingresos para alquila.
(Información adicional de Sonya Dowsett e Inmaculada Sanz; escrito por Fiona Ortiz; editado por Giles Elgood)

COMENTARIOS:

La avaricia y el poder de los banqueros son infinitos e incontrolable; Controlan los Estados y Gobiernos. La política perdió la conducción de la sociedad, la economía, el gobierno y el Estado. Crear empleo no es tarea de los banqueros ni les interesa que se cree. El empleo y la riqueza la crea la economía real con  trabajo  y capital productivo, no agiotista ni especulativo, y con políticas públicas de desarrollo integral. Los gobiernos controlados por banqueros solo buscan el  crecimiento de sus multimillonarios capitales. El FMI, BM, BCE, exigen a los gobiernos más y más recortes a la inversión social y productiva, garantizar   el libre mercado, la libre ganancia y asegurar el pago a los bancos. Los banqueros continuarán prestando dinero a costos especulativo y endeudando aún más a las naciones,  siempre que sea para pagar a los agiotistas llamados mercados, es decir, a los mismos banqueros. Para garantizar el pago de las deudas, los banqueros exigen la  privatización y entrega de los recursos naturales, las empresas estatales, los  servicios públicos y el territorio .

Solo el pueblo de Islandia ha tenido el coraje para enfrentar las causas de la crisis:
  • Aplicando la democracia real  participativa y directa de los ciudadanos;
  • Nacionalizando la banca nacional y extranjera en proceso de quiebra;
  • Encarcelando a los banqueros culpables de la crisis;
  • Destituyendo al gobierno y encarcelando a los funcionarios corruptos, cómplices de la crisis;
  • Declarando delito penal el agio y la  ilicitud de la deuda externa;
  • Rechazando el pago de la deuda externa por considerarla una estafa;
  • Reformando la Constitución Política de la Nación en la perspectiva de construir un nuevo Estado Social de Derecho y de Justicia.

En el caso de la UE, si no aplica el modelo islandés, los países  se convertirán en  paraísos fiscales y casinos gobernados al estilo Colonial por Príncipes  Banqueros, dependientes del Reino  ejercido por el BCE, bajo vigilancia del FMI y del BM, y el control político y militar de la OTAN.
¿Cuando?…posiblemente antes que finalice esta década.

No hay comentarios:

Publicar un comentario