viernes, 27 de julio de 2012
jueves, 26 de julio de 2012
A propósito del cuentecillo para la reflexión de Joaquín Carbonell titulado ¿ PORQUÉ NO LO HICIMOS ANTES?
A propósito del cuentecillo para la reflexión de Joaquín Carbonell titulado
¿ PORQUÉ NO LO HICIMOS ANTES
Debemos comenzar a transmitir, a debatir, a ponerle "chicha" teórica y soluciones prácticas a la idea de volver a dotar de vida a nuestros pueblos, a la idea de volver a reverdecerlos, pero de verdad.
Los afortunados que tienen pueblo, aunque vivan en la Ciudad, no les movió otra motivación para ir a la City que los estudios y/o el trabajo. También les/nos arrastró el pensamiento único trasmitido fundamentalmente a través de la publicidad de que vivir en la Ciudad es lo "guay",... Si nos fijamos en la publicidad (¡¡todavía hoy!!) en la city todos son guapos y guapas, trabajan en la oficina, son modelos, llevan coches caros y viven en casas maravillosas. Si nos fijamos en la publicidad, los del pueblo son feos, rudos, suelen estar "medio taraos", atrapados en un tiempo que ya no corresponde, etc.... Ahí tienen los típicos anuncios de la fabada asturiana con la vieja loca esa que salía o el abuelo que decía y "Franco, otra vez campeón de Europa", para anunciar un producto que venía de un pueblo. Y esto, que desde el punto de vista comercial de la publicidad sin escrúpulos, se podría llegar a entender, se hace infinitamente más bochornoso cuando te vas al Diccionario de la Real Academia de la Lengua y buscas la palabra RURAL. Lo pueden hacer ahora mismo, y en la palabra RURAL encontrarán esto:
Rural.
(Del lat. rurālis, de rus, ruris, campo).
1. adj. Perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores.
2. adj. Inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas.
Curioso,... luego resulta que hay muchos niños en la ciudad que piensan que los huevos y los pollos se fabrican en una fábrica, que las gallinas tienen cuatro patas, o que las patatas se crían en los árboles,... pero los incultos y los toscos son los del pueblo. Ayer estuve en Ariño y les veía especialmente tristes porque la previsión es que el lunes vuelvan a trabajar a través de un compromiso con SAMCA que dice que se compromete a aguantar las minas hasta el 2014. El Gobierno, a la propuesta de los sindicatos y carbounión ha respondido una carta de dos folios que firma el Secretario de Estado de Industria, el mismo que les dijo a los representantes sindicales de los mineros:"Esto son lentejas, o las comes o las dejas", que no dice nada más que mentiras, falsedades, que ellos no han faltado al compromiso que tenían en 2012 y gilipolleces varias. Es su oficio; mentir, extorsionar, especular, robar…
Si se vuelve a trabajar, se volverá a través de acuerdos con las empresas y mientras tanto, se abrirán minas que ya estaban cerradas en Alemanía.
Entonces, independientemente de que dure dos años u ocho más esta agonía, ¿cuál es la opción para los mineros? ¿ Ir a mendigar a la City un trabajo que no existe? ¿Gastar sus ahorros en pagar alquileres en Zaragoza, Barcelona o Madrid que no van a dar como resultado un puesto de trabajo?,.... o ¿aprovechar estos años, que si no cambian mucho las cosas parecen ser los últimos de la minería para comenzar a labrarse un futuro en su tierra a través de volver a producir lo que producían nuestros padres y abuelos y que no les servía para tener gilipolleces inútiles, pero sí para comer?
Yo siempre me encargo de recordar que en los tiempos de la postguerra, cuando se pasaba hambre en las grandes ciudades, en nuestros pueblos, no tenían ningún lujo,...pero comían. Comían, compartían el fuego por la noche, tenían la escuela llena de niños y niñas y salían camiones de manzanas y otros productos para vender, y se enviaban cestas y cestas de comestibles producidos en el campo y en los corrales a los familiares de la ciudad que tan mal lo estaban pasando en ese momento.
Insistimos,... dentro de todo este "fregao" en el que andamos metidos, a futuro ¿cuál es la opción de los mineros y de la gente que se queda en paro en la Ciudad? ¿Agotar el paro y las prestaciones ... o aprovechar los últimos coletazos de la minería y la reducida ya prestación de desempleo para plantear un proyecto de vida sostenible en el pueblo? Dicho proyecto, se puede plantear de varias formas....
Por lo que yo conozco, en mi pueblo, sin ir más lejos, y ayudados por la fracasada Unión Europea, en los últimos 30 años no nos hemos dedicado más que a destruir. Daban subvenciones por arrancar las viñas, por matar las vacas, por arrancar cualquier árbol... Holanda ya se iba a encargar de surtirnos de leche a todos y Francia de vino. España era para turismo,... para servicios. ¡¡Y los pueblos, para turismo rural!! Bajo ese planteamiento, se abandonó toda la huerta, respecto a los precios, ya no se podían vender las patatas que algunos mineros criaban para tener un sobresueldo y no abandonar los campos de sus padres, ya costaba más criarlas que el precio que te iban a pagar. Sin ir más lejos, siendo yo niño, mi padre, el último año que las crió, las dejó en el campo porque se negó a venderlas al precio que le imponían. Lo mismo que sucede hoy en día con las olivas de las que se saca el mejor aceite del mundo. Bajo ese planteamiento, influido por el precio de los combustibles, de la maquinaria, de las herramientas, etc... hoy en día es más caro criar una lechuga con tu trabajo, que ir a MERCADONA a comprar una lechuga que ha viajado en un avión y que la han traído desde la otra parte del mundo. ¿ Eso es sostenible? ¿ Eso es lógico?
Debemos romper con ese sistema, abandonar esa mentira. La cuota de hipoteca por una mierda de piso que pagamos en la Ciudad, es el presupuesto que una familia gasta en comida al mes multiplicado por dos o tres. A muchos de nosotros nos pasa el banco más de 1.000 euros entre hipoteca, electricidad, agua, seguros, y demás "mandangas" a principio de mes y todavía no hemos comenzado a comer. Ese dinero,.... se ha volatilizado, ni lo vemos,.. es curioso, aunque lo hemos ganado, ¡¡no es nuestro!! De ahí, se derivan cuestiones como la obligación de que no falle ninguno de los dos trabajos,...ni el nuestro, ni el de nuestras parejas. ¡¡ Es una puta locura!! De ahí, se deriva también que a nuestros hijos, en vacaciones, o en el mismo momento que se tienen que ir, o que salen del cole, los tengan que atender los abuelos, las guarderías, o la chica que debemos contratar, de ahí se deriva también que no podamos atender a nuestros mayores y que los ahorros de toda una vida los tengan que "fundir" en una residencia…
Y mientras tanto, las casas de nuestros abuelos, de nuestros padres, de nuestros tíos,...que son las nuestras, o las tenemos de segunda residencia para ir unos días en semana santa y verano, o se están degradando de tal manera por el hecho de estar totalmente cerradas, que cuando nos demos cuenta se les ha caído hasta el tejado y están en estado de ruina. Por supuesto, que los campos, o los trabaja uno de los pocos agricultores y ganaderos que quedaron en el pueblo por nada ( en los casos del secano y donde se puede laborear con tractores grandes), o están totalmente yermos. Así que volvemos a preguntar,... para muchos de nosotros, que ahora vivimos en la ciudad o en el pueblo, cuando nos quedemos en paro, que será no tardando mucho,... ¿ cuál es la opción?
Este es el cuentecillo que generó mi reflexión:
¿POR QUÉ NO LO HICIMOS ANTES?
Va a comenzar un exilio de gentes hacia la casa de los padres, el hogar del pueblo. Un exilio semejante al de aquellas películas en blanco y negro, caminos enloquecidos por turbas de desarrapados expulsados del sistema por el crac de la Bolsa, es decir, por la gran trampa del capitalismo.
Con los coches a reventar de colchones, discos duros, microondas y otros artilugios inútiles, las carreteras se poblarán hacia el Bajo Aragón, hacia el dulce Somontano, hacia el salvaje Matarraña…
Esos hombres y mujeres, niños y niñas, comenzarán a cultivar la huerta. Coles, lechugas, tomates y nabos. Instalarán las gavias de las gallinas y los conejos, en una repoblación folclórica de la existencia. La casa pagada, un poco de agua, un poco de luz eléctrica. El vecino te entregará aguardiente destilado en su bodega y tú le premiarás con dos kilos de patatas tempranas. Los niños irán a la escuela y en casa volverán a leer en objetos de papel.
Quizás un día esa pareja descubra de pronto que vuelven a sonreír, a ser propietarios de su tiempo, de su esfuerzo, de su tierra. Las noches serán eternas, la música adquirirá su vieja emoción, el grillo volverá a ser imprescindible… Quizás algún atrevido se anime a bailar un bolero agarrado…
Entonces lanzarán la pregunta que nadie hasta entonces se atrevía a formular: ¿Por qué no lo hicimos antes?
Alguien en un lugar remoto, contemplará este fenómeno contagioso, este virus existencial y se echará a temblar. ¡Maldición, han descubierto el truco?, gritará desde la atalaya de su ruina.
Joaquín Carbonell
martes, 24 de julio de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
Consideraciones sobre la situación límite de la economía española. Daniel Albarracín.
Posiblemente hayáis tenido ocasión de leer algunos artículos que venimos realizando algunos analistas de IA sobre el rescate reciente.
El que va a aplicarse, referido a la situación de insolvencia de buena parte de la banca privada, tiene como avalista y garantista al Estado español y entraña de por sí una interverción de
La primera consideración es que este apaño supone un sacrificio titánico en materia de recortes (prácticamente la escala de estos coincide con el recurso financiero para rescatar a la banca privada) que está lejísimos de aliviar el problema, y no hace otra cosa más que engrandecerlo, tanto por el aumento de endeudamiento como por su orientación recesiva. El problema es el acumulado de más de 15 años de políticas de acumulación de deudas privadas que tienen que irse devolviendo y que para poder hacerlo tendría como prerrequesito que España obtuviera superávits de balanza de pagos y una expansión fuerte de sus ingresos fiscales durante dos décadas para ir haciendo frente a esto. Lo primero no se está produciendo, y no puede producirse dado el diseño de
Esto es sobradamente conocido, pero ahora se añade el problema de la disparatada diferencia de tipos entre la deuda alemana y la de la periferia, especialmente la española. La prima de riesgo supone un sobrecoste de las posibilidades financieras del Estado español totalmente inasumible, y estamos a las puertas de estar fuera de los mercados financieros tal y como le sudeció a Grecia. Hemos superado el 7% de retorno de la deuda soberana española, un sobrecoste gravísimo.
Lo que se dirime en los actuales momentos es si el rescate pueda pasar de ser parcial (para rescatar, vía pública, a la banca privada) a ser total, es decir, que el BCE-FMI tengan que financiar la nueva emisión de deuda soberana española al ser incapaz de colocarla en los mercados financieros en cantidad y a un tipo de interés asumible. A mí no me cabe duda de que va a producirse, pero es el anuncio de un intento imposible abocado al fracaso.
Cualitativamente la conversión en colonia económica ya es un hecho desde el Memorandum de Entendimiento aceptado por el Gobierno. Ahora, de lo que se trata es de que el problema cuantatitativamente incorpore un rescate de la propia deuda soberana y por tanto de manera definitiva convertir el Estado español en marioneta de Bruselas y el FMI, atado de pies y manos.
La situación es sumamente grave porque tanto España como Italia son las piezas que pueden hacer desmoronar la intrincada economía internacional, en primer lugar la europea y subsiguientemente la estadounidense. Los volúmenes de deuda de España e Italia son imposibles de financiar por
Pasada esa agonía llegaría un punto donde no podría devolverse la deuda, yo creo que a lo sumo en dos años o así. Los acreedores no recibirían sus devoluciones y asistiríamos a la mayor sucesión de quiebras bancarias de la historia. Se activarían los seguros de impago, mayormente en manos de bancos norteamericanos, y el contagio se trasladaría allí. Los acreedores chinos y japoneses caerían después, al entrar en quiebra la zona dolar, tras haber colapsado el sistema-euro.
En la jugada todo el mundo saldrá perdiendo, pero especialmente las clases subordinadas.
Pero creo que es tan absurdamente brutal toda este panorama que nos enfrentamos a la mayor colisión de clases de la historia de la humanidad desde
Por eso urge una opción política que aborde esta monstruosa crisis para que se haga cargo a las rentas del capital, de los excedentes, de los acreedores y, en suma, del capital.
La forma es que va a polarizar a la sociedad la tenemos anticipada en el ejemplo de Grecia. Urge una opción unitaria y abierta en contra del Memorandum de Entendimiento, que exija la recuperación de la soberanía popular sobre la política económica y social, que sea intransigente con los recortes, que no admita otra austeridad que la que marcan los límites medioambientales, por una auditoría que determine las condiciones de un impago liderado por las gentes de abajo que evite la profunda agonía que nos viene encima, que rompa con esta UE, que establezca un nuevo marco de políticas que tome el mando del sistema financiero bajo control social y abra una línea de solidaridad internacional entre los pueblos que quieran desprenderse del yugo de las políticas europeas y establezcan prácticas de cooperación mutua financiera, comercial y de inversión. esta cooperación internacionalista no tiene que repetir los errores de hacer un club de países agregados, sino, respetando la idionsincrasia e identidad de los diferentes pueblos, poner en común los recursos construyendo un nuevo aparato institucional público supranacional que haga posible esta solidaridad y economía a favor de las necesidades sociales, con toda la generosidad y fusión democrática, incluyendo, por qué no, un Estado público supranacional capaz y redistribuidor, una banca pública gobernada desde abajo, o inclusive una nueva moneda construida bajo pilares diferentes al actual diseño que ahora padecemos.
Esta opción unitaria y abierta debe comenzar desde las calles y alcanzar cualquier dinámica favorable a influir en esta línea. El programa de acciones unitario debe ser el eje sobre el que ha de pivotar esa colaboración. Dicha colaboración unitaria ha de articular la diferencia entre iguales, la acción común con la autonomía de las partes. Es decir, debemos cuidar nuestra autonomía organizativa con todo nuestro acumulado de experiencias, método, modelo y propuestas, pero desde ahí ser leal y completamente unitarios en la acción común en torno a esta cuestión. Tengo la sensación de que nos va la vida en ello.
Un saludo solidario,
--
Daniel Albarracín
miércoles, 18 de julio de 2012
El vicepresidente de la ONU que quiere "ocupar y nacionalizar la banca"
JEAN ZIEGLER DICE QUE ESPAÑA NO DEBE PAGAR LA DEUDA
El vicepresidente de la ONU que quiere "ocupar y nacionalizar la banca"
23 de mayo de 2012
“Vivimos en un orden mundial
criminal y caníbal, donde las pequeñas oligarquías del capital financiero
deciden de forma legal quién va a morir de hambre y quién no. Por tanto, estos especuladores financieros deben ser juzgados y condenados,
reeditando una especie de Tribunal de Núremberg”. Con esta aplastante
contundencia despacha Jean
Ziegler, vicepresidente del Consejo consultivo de Derechos Humanos de la
ONU, su particular análisis del actual momento histórico.
La dilatada trayectoria diplomática de este profesor emérito en
la Universidad de Ginebra y comprometido analista internacional, que fue
relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación durante ocho años,
impide que le tiemble la voz a la hora de señalar con el dedo inquisidor a los
‘culpables’ de la crisis sistémica. “No puede ser que en un planeta con los recursos
agroalimentarios suficientes para alimentar al doble de la población mundial
actual, haya casi una quinta parte de sus habitantes sufriendo
infraalimentación”. En su último libro Destrucción
Masiva. Geopolítica del hambre (Península),
que Ziegler presentó ayer en Madrid, pone sobre la mesa una serie de cuestiones
molestas de las que otros diplomáticos ni siquiera se atreven a hablar en los
pasillos de la ONU. Unas críticas irreverentes que ya ventiló en otros trabajos
como El hambre en el mundo, Los nuevos amos del mundo y
aquellos que se le resisten, El
imperio de la vergüenza o El odio a Occidente.
Hay
que multiplicar rápidamente las fisuras en el muro capitalista para derrumbarlo
y crear un nuevo orden mundial más justo


Su receta para revertir esta situación es, si cabe, tan radical
o más que su tesis sobre la generación de las desigualdades: “Ocupar
masivamente los bancos, nacionalizarlos y confiscar las arrogantes riquezas
robadas por los especuladores financieros”. Una extremista postura que lo lleva
incluso a criticar la incapacidad de movimientos de la sociedad civil como el
15M en España u Occupy Wall Street en Estados Unidos. “Reconozco que son símbolos
importantes y que han logrado la simpatía de la sociedad, pero todavía son
insuficientes para quebrar la actual relación de fuerzas si no desembocan en
una huelga general indefinida. Hay que darse cuenta de que en el orden mundial reina una
violencia estructural que se
debe combatir con una contraviolencia basada en la resistencia pacífica”.
La migración de
los grandes fondos especulativos a los mercados de materias primas,
principalmente de la agroalimentación, la cual creció exponencialmente en el
trienio 2005-2008 como explica Ziegler en su último libro, “es el origen de
esta crisis genocida porque han disparado el precio de los alimentos básicos”.
A pesar de la ‘destrucción masiva’ conceptualizada por Ziegler, el diplomático
exhibe su característico optimismo de luchador a contracorriente y asegura que
esta situación creará la conciencia social necesaria para “multiplicar
rápidamente las fisuras en el muro capitalista, que acabarán derrumbándolo y
creando un nuevo orden mundial”.
La insurrección será por el hambre o no será
El primer paso, explica, es darse cuenta de que “los criminales
financieros son el enemigo común de los europeos, de los africanos y del resto
de la población que sufre de hambre y desempleo en el mundo. Unos oligarcas que
monopolizan los beneficios y privatizan los servicios y recursos”. Para
Ziegler, esta toma de conciencia será el
advenimiento de una nueva forma de solidaridad internacional entre todos los pueblos, que
posteriormente se transformará en un “frente de resistencia intercontinental”.
La
lucha de clases es absolutamente inevitable porque no se puede mantener el
sufrimiento de forma permanente


Un convencimiento “total”, pero que se transforma en duda cuando
se le pregunta por los riesgos y los pilares sobre los que se fundará este
alzamiento popular. “Es un
misterio, no puedo hablar de la revolución porque se trata de la libertad
liberada en el hombre y los procesos revolucionarios son imposibles de prevenir
porque tienen sus propias leyes y no son conocidas”.
Lo que sí tiene claro Ziegler es que la insurrección, como ha
ocurrido en la mayoría de estos procesos a lo largo de la historia, se
producirá por el hambre. “La
hambruna ya es una realidad en las banlieues parisinas y el pueblo español también está
sufriendo la pobreza, como el resto de Europa”. En este contexto, indica, la
lucha de clases es “absolutamente inevitable porque las oligarquías
capitalistas no serán capaces de reeditar el genocidio americano de los indios,
ya que es imposible matar a todo un país como España y hacerle aceptar
permanentemente las cadenas”.
“España no debería pagar su deuda porque es delictiva e
ilegítima”
Las “cadenas” a las que retóricamente se refiere este
diplomático de la ONU estarían impuestas por las políticas económicas de la austeridad, que califica como
“absurdas y destructoras”. Los teóricos del neoliberalismo, añade, “nos han
hecho creer que hoy en día la austeridad es la única política posible, pero
sólo se aplica a la clase trabajadora y nunca a los banqueros. Estas políticas tienen un límite
objetivo y no van a resolver los problemas”.
Hollande
y Obama deben formar una alianza en favor de las políticas económicas del
crecimiento


En contraposición a estas recetas neoliberales, Ziegler defiende
unas políticas centradas en el crecimiento. Esta es la única esperanza que
deposita en los representantes políticos, aunque matiza que de forma
“extremadamente leve”. Sus protagonistas no podrían ser otros que François Hollande y Barack
Obama. “Ambos deben formar una alianza por el crecimiento basada en la
inversión pública, el incremento del salario mínimo, las prestaciones sociales,
la búsqueda del pleno empleo y la lucha contra la desindustrialización”.
Para el vicepresidente del consejo consultivo de Derechos
Humanos de la ONU estas políticas no son la solución final si no van
acompañadas de un despertar de la sociedad civil y, sobre todo, del impago de
la deuda. “Los dirigentes
españoles deben hacer lo mismo que ha hecho Rafael Correa en Ecuador, es decir,
negarse a pagar la deuda, cuya amortización ya es altísima, porque es
odiosa e ilegítima. Esto es, se ha creado, en gran parte, por la delincuencia
financiera y la corrupción política, sin materializarse en inversiones reales”.
Una perspectiva que lo lleva incluso a cometer el atrevimiento
de recomendar a los españoles que objeten en la declaración de la renta
al porcentaje del gasto dedicado a la deuda pública. Una campaña lanzada desde el
15M que califica de “necesaria, inteligente y eficaz”. Todos estos elementos en
su conjunto, unidos a la inflación, podrán acabar con las “deudas injustas”.
Refundar la ONU para instaurar un nuevo orden mundial
La Organización de las Naciones Unidas debe tener un papel
central en el futuro escenario mundial. Como explica Ziegler, la ONU se fundó
con el objetivo principal de defender el interés general de los pueblos y
promulgar los principios recogidos en la Carta de los Derechos Humanos. Sin
embargo, “los mercenarios han pervertido su papel y destruido su credibilidad
moral”. Entre ellos, no duda en señalar al exsecretario general Ban Ki-moon o al presidente del consejo de
selección de los relatores, el hondureño Roberto
Flores, “quien apoyó el golpe de Estado en su país en 2009”.
Los
mercenarios han pervertido el papel de la ONU y destruido su credibilidad moral


Para Ziegler, la refundación de esta organización pasa por
imprimirle “mucha más democracia” eliminando el poder de veto de las naciones
integrantes del Consejo de Seguridad, limpiándola de “golpistas” y eliminando
las prebendas del FMI y el BM. El
neoliberalismo delictivo, concluye el diplomático, “se cura con política”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)