Pocos días antes del 22 de junio se
nos comunica en nuestros centros de trabajo la posibilidad de que ese día
comience la marcha negra hacia Madrid, no faltaron voluntarios para dicha
travesía y así el 22 de junio bien temprano los mineros de la comarca Andorra
Sierra de Arcos y los mineros de Mequinenza se encontraban en la plaza del
regallo de Andorra para iniciar la marcha negra, la tercera que se hacía a lo
largo de la historia de la minería española.

Primera etapa: Andorra – Alcorisa 22/6/2012.
La salida de Andorra ha sido muy
emotiva, con la población aguardando en la plaza del regallo. Con el canto a
santa Bárbara iniciamos la marcha, lagrimas de emoción en los caminantes y
lagrimas en la población, todos unidos en la defensa del carbón.
Durante el recorrido dirección
Alcorisa mañana calurosa con suave brisa muy agradable para nosotros. Alrededor
de las 13 horas hemos llegado a Alcorisa, durante el trayecto el soporte de los
coches y camiones que se cruzaban al hacer sonar el claxon nos daba fuerza para
continuar. Al entrar en Alcorisa el pueblo nos ha recibido con los brazos
abiertos y lagrimas en los ojos siendo correspondidos por nosotros y nuestros
corazones del mismo modo. Un himno a santa Bárbara en la plaza del ayuntamiento
cuyos arcos estaban llenos de vecinos emocionaban a los más duros. La
corporación municipal nos acoge y nos adentra en la sala de plenos donde la
alcaldesa nos brinda unas emocionantes palabras que vuelven a hacer llegar las
lágrimas a toda la comitiva. La comida en el albergue Kalathos excepcional al
igual que el resto del albergue. Un recuerdo emocionado a nuestros compañeros
encerrados en la decima planta de la mina sierra de arcos de Ariño. Estos
valientes son: Carlos Luna, Jaime Miró, Juan Miguel Ruiz, Carlos Martín, Pepe
Rodríguez (guindilla) y Francisco Escartín. Ahora vamos a disfrutar de un baño
en la piscina ofrecido por el ayuntamiento de Alcorisa.
“Era mi
primer día de lo que supondría una aventura fascinante, aquí conocí de primera
mano lo que es la solidaridad y la lucha por unos ideales, personalmente no
creía que soportaría la presión ya que durante la tarde del primer día cuando pude
hablar con mi hija pequeña, tuve un bajón moral y eso que estaba en el
principio, afortunadamente con el paso de los días lo conseguí llevar mejor”
http://www.youtube.com/watch?v=IxrF1KELhPs
Segunda etapa: Alcorisa – Gargallo 23/6/2012
Nos despedimos de Alcorisa entre los
aplausos de los vecinos que nos dan las fuerzas necesarias para continuar esta
travesía.
La primera parada de descanso se
realiza alrededor del kilometro 8, en una zona con pinos recuperamos fuerzas y
más tarde emprendemos la ruta que nos lleva a los Olmos, los vecinos han salido
a la carretera nacional a saludarnos y darnos ánimos, entre ellos se encontraba
nuestro compañero y amigo Santiago Espallargas. La siguiente parada ha sido en
la localidad de la Mata de los Olmos cuya travesía estaba llena de gente dando
ánimos y refrigerios para los caminantes. Reseñar que durante todo el trayecto
que nos ha llevado a Gargallo la mayor parte de los vehículos que se cruzaban
con nosotros hacían sonar el claxon dando ánimos. Antes de llegar a Gargallo se
encuentra la venta de la pintada donde varios vecinos de Ariño, Albalate,
Oliete, Mequinenza, Andorra etc. Nos esperaban para darnos el último
avituallamiento. Al poco emprendemos la marcha hacia nuestro destino, superando
el último puerto hemos llegado a Gargallo, allí la totalidad de los vecinos se
ha echado a la calle y bajo el canto a santa Bárbara por la megafonía municipal
nos han dado un caluroso recibimiento. Sabemos para finalizar que nuestros
compañeros encerrados están bien, incluso nos mandan ánimos y hemos visto fotos
de su encierro. Por la tarde algunos compañeros se han puesto a jugar al futbol
sala con los niños de la localidad y aprovechamos estas líneas para pedirle al
ayuntamiento de Gargallo que tan bien se ha portado con nosotros haga lo
posible por reparar la pista de fútbol sala para los niños.
“ Llevo dos días de marcha y la emoción me supera,
quizá haya llorado mas estos dos días que en toda mi vida, el sentir el aliento
de estas poblaciones de tradición minera nos provoca no solo a mi si no a todos
una sensación especial que aflora nuestros sentimientos. Pronto saldremos de
las comarcas mineras y no sé qué recibimiento tendremos. Hoy me ha salido la
primera ampolla, por lo visto no llevo el calzado adecuado para este tipo de
rutas”
Tercera etapa: Gargallo – Montalbán 24/6/2012
Partimos a las 8:00 horas. El inicio
de la ruta empieza con un puerto, es decir cuesta arriba, pero de momento como
los ánimos están intactos se sube con facilidad y rapidez. Más tarde llegamos a
los pies del puerto de las traviesas que corona a 1200 metros, tras una dura
subida y una suave bajada nos llega la primera parada de descanso en el
merendero fuente de Castel de Cabra. Allí nos llega por primera vez desde
Andorra las cámaras de la tv de Aragón. Queremos desde aquí destacar la
excelente labor del equipo de intendencia además de la visita de Toño y Curro
vecinos de Andorra con unos 50 kg. De provisiones de su establecimiento. Al
pasar por Castel de Cabra numerosos vecinos han salido a recibirnos. Estamos
llegando a nuestro destino y a un kilometro de la llegada escuchamos la
megafonía de Montalbán con el himno de Santa Bárbara. La entrada en la
población ha sido espectacular y muy emotiva, con nuestro compañero Alfredo al
frente, vecino de Montalbán. Nada más entrar en la población pasamos a saludar
a un exminero jubilado que en su día estuvo encerrado en una mina luchando por
los mismos ideales que ahora nosotros. Después de la ducha de rigor en el pabellón
polideportivo vamos a comer a la
escuela, comida preparada por la esposa de nuestro compañero Carlos
Martín, encerrado en la mina de Ariño. Los compañeros encerrados nos siguen
dando ánimos desde su encierro. Los compañeros de intendencia son: Francisco
Montull, Javier Rodes, Carlos Larroya, Ernesto Algueró, Luis Martín y Salvador
Martínez. A todos ellos, GRACIAS.
“
Describir lo vivido hoy en Montalbán es más que complicado, ver a todo un
pueblo en la calle para recibirnos es indescriptible, de nuevo las lagrimas han
vuelto a brotar, además en abundancia, ver a los hijos de nuestro compañero
Alfredo como se abrazaban a su padre y le decían que adelante me sobrecogía, lo
que he sentido hoy ha sido muy especial, mucho más que los días anteriores.
Esta es la última población de las comarcas mineras, mañana tenemos una etapa
muy larga y el calor que esperamos puede empezar a agotar los físicos. Después
de una cura en mis pies en la salida de Gargallo he realizado la ruta sin
contratiempos, eso sí, en cuanto llego al destino noto los dolores”
http://www.youtube.com/watch?v=V9_pFbIV6bs
Cuarta etapa: Montalbán-Cosa
25/6/2012
Hemos partido de Montalbán con la
presencia de numerosos vecinos a las 7:00. Nos han hecho llegar dos cascos
firmados y con mensajes de ánimo de los compañeros encerrados en Ariño. Tras
pasar por Martín del Rio, otra vez gente en las calles aplaudiéndonos y dando ánimos.
La primera parada la realizamos en Vivel del Rio distante de Montalbán 13 km.
Allí reponemos fuerzas y encaramos el puerto Minguez, no sin antes ver como
gente de la población de Fuenferrada se acerca al cruce a saludarnos. El puerto
Minguez corona a 1300 metros de altitud y lo pasamos con cierta facilidad pero
con un calor bochornoso. La ruta hasta Cosa tras el largo descenso del puerto
se ha hecho bastante pesada ya que no había ningún tipo de sombra durante el
trayecto. A las 14:02 hemos llegado a Cosa, pueblo pequeño y humilde que nos ha
acogido con los brazos abiertos. Nos alojamos en dos naves propiedad del
ayuntamiento de Cosa. Tras la comida los mineros juegan a las cartas para pasar
la tarde en el único bar de la población que ha sido abierto expresamente para
nosotros ya que solo está abierto en el mes de agosto. Hoy se incorporaran seis
compañeros de Puertollano de las cuencas mineras de Castilla la Mancha. Reseñar
la gran labor de los ATS de protección civil de Andorra y Montalbán.
” La salida de Montalbán ha sido muy emotiva, uno de los hijos de nuestro compañero Alfredo que padece una grave enfermedad ha venido a despedirse de nosotros, le realizamos un largo pasillo que atraviesa con su vehículo autónomo hasta llegar a la cabeza de la marcha donde se encuentra su padre, ha sido duro, muy duro para todos, hemos tenido que animarnos entre nosotros durante los primeros kilómetros, la etapa de hoy ha sido muy dura por el calor y porque hemos caminado alrededor de 40 kilómetros. Por primera vez conoceremos las carencias logísticas en las poblaciones pequeñas, la ducha ha sido bajo una manguera y con agua bastante fría. Me ha costado mucho caminar durante la tarde por Cosa, los pies me duelen mucho pero no voy a parar si no es por fuerza mayor”
Quinta
etapa: Cosa-Monreal del Campo 26/6/2012
Salimos en ruta a las 7:30 horas.
Nada más empezar subimos Puerto Bañón coronándolo más tarde a 1258 m. de
altitud. En la ruta de hoy no hay ninguna población entre Cosa y Monreal del Campo
por lo que ha sido algo más pesada que en días anteriores. La anécdota del día
ha llegado al final del puerto donde nos encontramos con un rebaño de ovejas al
pie de la carretera y al vernos llegar se han espantado y han salido huyendo
unas hacia la carretera donde se han vivido momentos de tensión por el tráfico,
afortunadamente unos mineros han hecho de pastores improvisados y han
conseguido que las ovejas volvieran con el pastor. Tras el largo descenso del
puerto encaramos una larguísima recta de alrededor de 7 km. Sin sombra por
ningún lado que terminaba en la primera parada en el restaurante 176 donde
hemos repuesto fuerzas para encarar el final de la etapa de hoy. El calor de
hoy se ha hecho asfixiante por momentos pero gracias al personal de intendencia
nos hemos hidratado varias veces durante la ruta. Finalmente llegamos a Monreal
del Campo donde nos reciben las autoridades locales y varios diputados. Nos
alojamos en el pabellón polideportivo por deferencia del ayuntamieto y también
nos ofrecen pases para disfrutar de las piscinas. Ahora vienen dos etapas
cortas y esperemos que los que van mas apurados recuperen fuerzas para encarar
el tramo final.
”Hoy no ha habido demasiada gente esperando nuestra
llegada, sabemos que no estamos en comarcas mineras pero lo que sí que nos
damos cuenta es que la mayor parte de los vehículos que nos encontramos siguen
haciendo sonar el claxon, también conocemos a través de los medios de
comunicación que nuestra lucha continua en primera plana. Personalmente hoy no
me han dolido tanto los pies, el trabajo de Rafa es sencillamente espectacular.
Gracias a la intendencia que me hizo llegar a Cosa una tienda de campaña puedo
dormir ya que mi sueño es muy ligero y los ronquidos de los compañeros no me
dejaban dormir, físicamente me encuentro mucho mejor”
Sexta etapa:
Monreal del Campo – El
Pedregal 27/6/2012
Iniciamos la marcha a las 7:15. Tras
una larga recta de 10 km. Llegamos al cruce con la población de Pozuel del
campo donde hacemos la primera parada para desayunar. Tras un periodo de
descanso en el que recibimos fruta fresca de unos compañeros de Mequinenza que
han venido a visitarnos iniciamos la ruta hasta El Pedregal sin descanso.
Agradecer la labor de la Guardia Civil que ha regulado el tráfico en todo
momento y sobre todo en una zona de curvas sinuosas que podían representar un
peligro tanto para los caminantes como para los vehículos. Finalmente alrededor
de las 12:30 de la mañana llegamos a nuestro destino, la localidad ya pertenece
a Castilla la mancha, 3 km. Atrás habíamos abandonado Aragón. Esta población
tiene censados alrededor de 35 personas, dispone de un bar y poco más. Nos
hemos alojado en una nave propiedad del ayuntamiento y desde aquí queremos
agradecérselo públicamente. El alcalde de Pedregal nos obsequia a la mitad del
partido de España con unas botellas de cava y otros vecinos vacían de bebidas
sus casas y nos las ofrecen, que grandes son.
”Dejamos Aragón para adentrarnos en Castilla la
Mancha, El Pedregal es pequeño, muy pequeño pero sus pocas gentes nos agradecen
la visita sobre todo la familia que regenta el único bar que existe, creo que
cuando alguien te da lo que tiene no está obligado a mas, la ducha de hoy otra
vez con manguera y con el agua muy fría, duermo en la entrada de la población
en un descampado soñando con todo lo que nos cuentan sobre la trascendencia de
nuestra marcha los compañeros que vienen a visitarnos desde las cuencas
mineras, estoy muy lejos de casa ya y algún rato la añoranza me puede.
Afortunadamente la tecnología de hoy día me permite comunicarme a diario con mi
familia y sobre todo con mi pequeña que siempre pregunta donde estoy y cuando
voy a volver, eso es lo más duro”
Séptima etapa: El Pedregal–Castellar de la muela
28/6/2012
El día de hoy amanece con fuerte
viento, cosa que se agradece después de los días anteriores, el calor ya no es
tan fuerte. La ruta discurre tranquila. No hay ninguna población en el camino.
La parada del desayuno hoy es especial ya que recibimos la visita de miembros
de la agrupación senderista Sierra de Arcos y de nuestra querida Marina de
Ariño que ha donado los huevos. Nos preparan para desayunar unos huevos fritos
y longaniza frita, agradecemos eternamente dicho desayuno ya que hacía días que
no lo habíamos probado. Añadir que el pan ha sido una donación hecha por la
esposa de Higino Macipe de Oliete. La longaniza ha sido donada por la carnicería
Baeta de Ariño. Después del desayuno emprendemos la marcha hacia Castellar de
la Muela que distaba a 4 km del punto de desayuno. Sin contratiempos llegamos
alrededor de las 12:00 y al encontrarnos con un funeral hemos decidido entrar
en la población sin cantar el himno minero por respeto. Nos duchamos, visitamos
la población y comemos a las 14:00. La tarde se utiliza para descansar, lavar
ropa y preparar el paseo hasta Molina de Aragón que dista 11 km.
”Hoy gracias a la agrupación senderista de Andorra
hemos podido desayunar como reyes, que buenos estaban los huevos fritos, nos
adentramos en la Castilla profunda y deshabitada, lo peor de esta marcha son
las tardes en estas pequeñas poblaciones ya que no tienes lugar a donde ir y
las horas pasan muy despacio. Esta tarde la aprovecho para hacer la colada en
una fuente próxima a la población. Aquí conozco a Fernando Pérez Valle del
movimiento ciudadano de apoyo a los mineros. A partir de hoy le envío cada día
la crónica de lo que nos sucede en cada etapa”
Octava etapa: Castellar de la Muela – Molina de Aragón 29/6/2012
Un autocar ha venido desde Andorra
con vecinos de Ariño y Andorra para iniciar la marcha con nosotros además de
vecinos de las cuencas mineras de Teruel que han venido con su vehículo
particular. La caravana de hoy la formaban alrededor de 160 personas. Los
secretarios generales de UGT y CCOO han venido con nosotros además de las
representaciones provinciales. La marcha transcurre por las llanuras de cereal
y girasol y al compás de un viento con fuerte intensidad y frescura. A la
llegada a Molina de Aragón vecinos de Andorra, Ariño, Mequinenza, Utrillas,
Montalbán Escucha y los miembros de la agrupación “La otra Guadalajara” nos han
recibido con aplausos, mas tarde nos dirigimos hacia el ayuntamiento donde
somos recibidos por el teniente de alcalde, concejales y el alcalde que ha
llegado más tarde por causas laborales. Nos alojamos en el pabellón
polideportivo y aquí mismo hacemos la comida con todas las personas llegadas de
las cuencas mineras, alrededor de 210 comensales. Aquí también al pasar por las
calles hemos recibido los aplausos de los vecinos por lo que los ánimos los
seguimos teniendo fuertes.
http://www.youtube.com/watch?v=VIVL5LEfHdU
”Hoy en nuestra corta etapa me he dado cuenta de que
nuestras gentes de las comarcas mineras nos apoyan en su mayoría y también al
llegar a una población como Molina sus gentes eran conocedores de nuestra
problemática y de nuestras reivindicaciones,
personalmente después de comer no me he movido del pabellón donde nos
instalamos, he conseguido dormir un poco de siesta tirado en el suelo por uno
de los pasillos y el resto de la tarde haciendo la crónica del día y
consultando la prensa a través del ordenador portátil que siempre llevo encima”
Novena etapa: Ruta Molina de Aragón – Aragoncillo 30/6/2012
Iniciamos la marcha a las 7:30 de la
mañana con una temperatura bastante fresca. Al poco de iniciar la marcha se nos
acerca una señora y nos dice “quemar a los que os están haciendo esto” además
de darnos ánimos. Recibimos durante la marcha la visita de unos excompañeros de
Utrillas, los cuales nos han abastecido de bebida y comida. A mitad de la
marcha se han incorporado Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo ambos
secretarios generales de UGT y CCOO. Un conductor al vernos pasar paró su
vehículo en medio de la nacional 211, sacó dos cajas de cerezas y nos las
entregó además de darnos ánimos, se llevó una gran ovación por parte de los
caminantes. Al llegar a Aragoncillo se hizo un pasillo al personal que nos
acompañó en el día de hoy muy emotivo. Al finalizar el pasillo, Cándido Méndez
e Ignacio Fernández Toxo nos dedicaron unas palabras informándonos de cómo está
la situación en este momento, dándonos muchos ánimos y felicitándonos por
nuestro empuje y determinación. Más tarde nos alojamos en los locales que nos
han dejado y la ducha de agua fría en el exterior con el viento provocará más
de un resfriado. Comemos en la pista de frontón y la gente queda ya alojada.
“El día de hoy es especial por la visita de los
líderes sindicales, hablo con el señor Méndez un buen rato en una de las
paradas y me comenta que no tiene claro que el ministro de su brazo a torcer,
no importa, vamos a seguir presionando, creo que ya no solo representamos a la
minería española, creo que representamos el coraje de todo un país. Nos
encontramos con mucha gente anónima que pasa por situaciones muy delicadas,
peores que las nuestras y solo tienen palabras de ánimo para nosotros, de
alguna manera nos ven como la punta de lanza de la reivindicación en España.
Esto se está sobredimensionando, si no se arregla antes de llegar a Madrid
puede pasar algo muy gordo en la capital. Parece que hoy va a ser un día muy
frío a pesar de estar en verano”
Décima etapa:
Aragoncillo-Maranchón 1/7/2012
Hoy el día amanece con frío intenso,
9 grados de temperatura más un viento de intensidad moderada nos da los buenos
días. Después de desayunar en la pista de frontón iniciamos la marcha con
cierta intensidad ya que es la única manera de sacarnos el frío de encima.
Durante el recorrido siguen las muestras de afecto por parte de los
conductores, que en gran medida hacer sonar sus bocinas al cruzarse con
nosotros. En la parada que hacemos para reponer fuerzas, sobre el kilometro 12
llega un autobús procedente de Ariño con vecinos y familiares, mas tarde
también vemos llegar vecinos de Montalbán y Mequinenza con vehículos
particulares. Durante todos los días de la marcha hemos sido arropados por las
gentes de las comarcas mineras, cosa que agradecemos. El paisaje manchego
todavía no ha cambiado y predominan constantemente los campos de cereal a ambos
lados de la carretera. En la llegada a Maranchón numerosas personas nos estaban
esperando y bajo el himno minero nos hemos adentrado en sus calles. Queremos
destacar que la asociación cultural “La migaña” nos ha cedido su local para
alojarnos, además de habilitar una pantalla gigante para poder ver la final de
la Eurocopa. Ya estamos en el ecuador de la marcha y los ánimos siguen estando
arriba. Esperemos que durante la semana se encuentre una solución con las
reuniones que ha promovido el ministerio. Mañana ruta hasta Alcolea del Pinar.
“ Es curioso, quién me iba a decir a mi hace unos
meses que vería la final de la Eurocopa de fútbol en Maranchón, población que
no sabía ni que existía, ya nos estamos acercando a Alcolea del Pinar y pronto
estaremos en la A-2 que nos llevara directamente a Madrid, hoy he pasado mucho
frío, incluso los termos que nos dejaron para desayunar la noche anterior se
helaron y esta mañana nos hemos tenido que beber el café y la leche fríos, no
he empezado a perder el frío hasta que hemos hecho la primera parada y allí ya
he podido tomar algo caliente. En cuanto hemos llegado a Maranchón un
restaurante nos ha preparado una sopa caliente para todos, que bien me ha
venido”
11ª etapa: Maranchón-Alcolea del Pinar 2/7/2012
Antes de explicar lo acontecido en el
día de hoy queremos reseñar que ayer en Maranchón el restaurante Marcos nos
obsequio con un caldo caliente para todos los participantes en la marcha,
además a título personal un vecino nos entrego 2 cajas de fruta para la cena.
El día de hoy amanece otra vez bastante fresco pero sin viento. Cada día que
pasa los problemas físicos son más evidentes entre los participantes de la
marcha, aunque el ánimo sigue intacto. Ayer por la noche se agregaron a la
marcha 2 chicas jóvenes del movimiento estudiantil de Guadalajara, han pasado
la noche junto a los mineros en Maranchón y hoy han hecho la ruta hasta Alcolea
del Pinar. También hemos contado con la presencia de la alcaldesa de Mequinenza
y un concejal que además de darnos ánimos nos han traído fruta y dulces. Al
llegar al final de la N-211 cruza la línea del AVE y curiosamente durante
nuestro paso dos trenes pasan y hacen sonar sus bocinas al vernos, cosa que
hemos agradecido, también la guardia civil ha hecho sonar su sirena. Al llegar
a Alcolea del Pinar nos ha recibido su alcalde y nos ha ofrecido un pabellón y
acceso gratuito a las piscinas. La comida de hoy ha sido pagada por FITAG UGT
Aragón. Hoy las noticias de la reunión de Madrid con el Ministro han sido muy
malas, somos conscientes de la verdadera intención, provocar una vez mas y
sobre todo desanimar a los mineros en sus marchas y distintas movilizaciones,
sin duda no lo ha conseguido y los ánimos siguen altos. Toda la marcha se ha indignado mucho más de
lo que estaban y desde aquí decirle al ministro Soria que él será el único
culpable de lo que pase el día 11 de julio en la manifestación de Madrid. Los
mineros no vamos a dar ni un paso atrás en defender empleo y territorio.
“ Hoy la gente está muy nerviosa, las malas noticias
hacen que se digan cosas contra los dirigentes sindicales, roces entre
compañeros, etc. finalmente se ha llegado a la conclusión que salimos de
Andorra para llegar a Madrid y eso es lo que haremos, al cabo de un buen rato
ha vuelto la calma, personalmente creo que el único culpable es el ministerio
que nos ha obligado a salir de las minas para protestar por los recortes
brutales que ha hecho a nuestro sector. Curioso es que durante todo el trayecto
todas las conversaciones que hacemos con la guardia civil son una para darnos
ánimos y otra nos cuentan que ellos también están muy enfadados y que si no les
sancionaran se unirían a la marcha con nosotros. También hoy han venido mis
padres a visitarme, me he alegrado mucho de verlos, ya empezaban a ser
demasiados días sin ver a ningún familiar. Cuando se han despedido he tenido
unos breves momentos de bajón anímico pero con el apoyo de un compañero que
había visto la escena me he recuperado rápidamente. Ya llegamos a la autovía, a
partir de ahora veremos si la ocupamos o vamos por la vía de servicio”
12ª etapa: Alcolea del Pinar – Algora 3/7/2012
Partimos a las 7:30 con la compañía
de miembros del grupo senderista Sierra de Arcos. No entramos en la autovía,
seguimos la vía de servicio que transcurre paralela con la compañía de la
guardia civil. Muchos vehículos al vernos, tocan el claxon fuertemente,
cosa que nos da moral para continuar con
la marcha. El almuerzo de hoy nos lo prepara el grupo senderista Sierra de
Arcos, amenizado con música de José Antonio Labordeta. El almuerzo ha
consistido en huevos fritos con jamón y vino casero. Los huevos han sido
donados por la esposa del minero Antonio García que se encuentra en la marcha.
El aceite ha sido donado por Orozco miembro del grupo senderista. Hoy por
primera vez mucha parte de la travesía se ha hecho por camino de tierra como verdadero
ganado pero hay que agradecerle al ministro que después de tantos días
caminando por asfalto y en fila de dos se agradece andar por camino de tierra y
en grupo para descansar los pies. La llegada a Algora se ha producido alrededor
de las 12:45 y siendo ahora las 17:45 todavía no nos podemos alojar. El
alojamiento va a ser en el salón de plenos del ayuntamiento. Cuanto más
castigan nuestro cuerpo mas unen nuestro espíritu.
13ª etapa:
Algora – Ledanca 4/7/2012
Hoy el día amanece con mejor
temperatura que en días anteriores, nos despedimos de Algora e iniciamos la
ruta hacia la población de Ledanca con muchos ánimos. Durante todo el trayecto
seguimos acompañados por miembros de la guardia civil. Seguimos caminando por
la vía de servicio de la autovía. Cada vez mas vehículos siguen haciendo sonar
sus bocinas a nuestro paso, sobre todo los camiones. Tras recorrer 10 km.
Hacemos la parada del almuerzo en la famosa área de servicio “103” allí
reponemos fuerzas y curiosamente un repartidor de mercancía que se dirigía
hacia el restaurante, al vernos nos ha obsequiado con una gran caja llena de
bolsas de patatas fritas y frutos secos variados. Se ha llevado la ovación del
día. Nada más salir del área de servicio nos ha llegado la información de que
en Andorra e inmediaciones se cortaban carreteras y se habían acometido otros
actos, los caminantes nos hemos alegrado de que nuestros compañeros por fin se
pongan manos a la obra. Por fin, sobre las 12:30 llegamos a la pequeña
población de Ledanca que nos recibe con aplausos, nos alojamos en una nave
industrial cedida por un vecino. Ahora estamos a menos de 100 km. de Madrid y
tras lo acontecido hoy los ánimos están en todo lo alto. Nos llega información
de que cada vez más la adhesión a nuestra causa es mayor. Sabemos que en Madrid
y poblaciones cercanas nos están esperando con los brazos abiertos, colectivos
y otros sectores laborales se van a unir con nosotros en cuanto nos vayamos
acercando a la capital. Desde aquí decirle otra vez al ministro Soria que será
el único culpable de lo que ocurra el día 11 de julio en Madrid. Para
finalizar, dedicar un gran abrazo a los compañeros encerrados en todos los
pozos de España.
“ Hoy las curiosidades del día han sido por una
parte la conversación que he tenido con uno de los guardia civiles que nos
escoltaban en la que me afirmaba que él además de ser asturiano e hijo de
minero en las huelgas mineras de los años 80 y siendo un niño les tiraba
piedras a la guardia civil, que cosas tiene la vida. Por otra parte un
compañero me ha tenido que llevar con su coche hasta la autovía porque en
Ledanca no me daba conexión el router de internet y no podía mandar el diario.
También hoy la tarde ha sido muy aburrida”
14ª etapa:
Ledanca -Torija 5/7/2012
Con casi 2 km de subida iniciamos la
marcha desde el fondo del valle donde se encuentra la población de Ledanca.
Felicitamos a nuestro compañero Pepe de Albalate por su aniversario. Hacemos
una primera parada al cabo de 7 km en la población de Gajanejos y vemos con
repugnancia como todavía hay calles dedicadas al antiguo dictador. Allí se unen
a nuestra expedición miembros de INFOCA (extinción de incendios) ataviados con
camisetas amarillas y casco amarillo nos explican que apoyan nuestras
reivindicaciones y que durante los próximos días vendrán a unirse a la marcha
mas compañeros suyos. Continuamos la marcha con la vista de la autovía por la izquierda y las plantaciones
de cereal a la derecha. Hoy nos han visitado vecinos y compañeros de Andorra,
Mequinenza, Albalate y Ariño. También ha recorrido la etapa una periodista para
poder vivir un día de la marcha minera. Cuando el sol empezaba a dejarse ver
entre las nubes que nos han acompañado esta mañana llegábamos a Torija, con el
precioso castillo como testigo nos recibía la alcaldesa con unas bellas
palabras de aliento. Nos han alojado en el pabellón polideportivo y estamos
invitados a todas las comidas además de un pase para las piscinas. La comida de
hoy ha sido pagada por la agrupación local del PSOE de Torija. Tras la siesta y
el lavado de ropa, muchos mineros van a visitar la población y a refrescarse en
la piscina, otros aprovechan para lavar su ropa sucia. Mañana etapa similar a
la de hoy en km pero no en anécdotas.
“El castillo de Torija es muy bonito, hemos sido muy
bien recibidos aquí. Hoy físicamente estaba bastante tocado, sobre todo por los
pies y me he pasado media tarde durmiendo la siesta. Sabemos que estamos cerca
de nuestro objetivo y ya no vamos a desfallecer, hay compañeros que han parado
porque tienen destrozados los pies, van con los vehículos de intendencia y
ayudan en esas labores. Estoy muy contento con el trabajo que llevan a cabo los
compañeros de intendencia, sencillamente es espectacular, sabemos que cuando
llegamos de la ruta diaria tenemos todo preparado, las duchas, las mesas, las
ropas, además no nos falta de nada en las paradas que hacemos cada día en la
ruta. Por fin la ducha de hoy ha sido con agua caliente”
15ª etapa: Torija - Marchamalo 6/7/2012
Dejamos atrás la bella población de
Torija con un gran sabor de boca por la atención dispensada hacia nosotros.
Tras el cohete de inicio buscamos la vía de servicio de la autovía y empezamos
la bajada hacia Marchamalo con el cambio del paisaje. Dejamos atrás los inmensos
campos de cereal y atravesamos valles rodeados de montañas. En la parada de
desayuno nos recibe Juan Carlos Liebana de CCOO, representante en la comisión
de seguimiento de la mesa de la minería, nos explica cómo está la situación y
nos explica que en el parlamento europeo a día de hoy conocen el problema en
nuestro sector. Más tarde al abandonarnos para dirigirse a Madrid ha sufrido un
accidente de tráfico en el que afortunadamente ha salido ileso. Nos avisan que
en Guadalajara capital están esperándonos miembros de diversos colectivos, no
estaba previsto entrar en la ciudad pero al saberlo hemos decidido dar un rodeo
de 6 km. Lo cual ha sido un acierto porque ha sido un baño de multitudes. Hemos
atravesado toda la ciudad recibiendo muestras de cariño por parte de la
población, sumándose a nuestra marcha hasta Marchamalo alrededor de 300
personas. Miembros de la sanidad de Guadalajara también nos esperaban para
darnos aliento. Hoy unos cámaras de la televisión pública francesa nos han
acompañado en todo el recorrido. Tras dejar Guadalajara y recorrer 5 km más
entramos en Marchamalo. El recibimiento ha sido espectacular, cientos de
personas nos han arropado en la plaza consistorial con su alcalde a la cabeza.
Decir que la comida, la cena y el desayuno de mañana va a ser costeado
íntegramente por el ayuntamiento de Marchamalo. Nos alojamos en su pabellón
polideportivo y nos ofrecen pases gratuitos para sus bonitas piscinas.
http://www.youtube.com/watch?v=Y397Sp76IAA
“Hoy la llegada a Guadalajara ha sido fascinante,
empiezo a darme cuenta que la adhesión a nuestra causa se está convirtiendo en
la lucha de todos, mucha gente en la ciudad esperándonos, ver esto te da mucha
fuerza para continuar. La llegada a Marchamalo ha sido espectacular también. Me
han entrevistado en televisión. Por la tarde se ha hecho una mesa redonda junto
al alcalde para explicar a la población cual es la problemática de nuestro
sector. Aquí conozco a gente muy luchadora que se une a nuestra causa”
16ª etapa:¨
Marchamalo – Azuqueca de
Henares 7/7/2012
Iniciamos la salida de Marchamalo
ataviados con el pañuelo rojo en el cuello ofrecido por Aurelio Rodrigo de UGT
Aragón y con el disparo de un chupinazo
como el día de San Fermín que es. La marcha de los 40 hoy se ha convertido en
la de los 200, miembros de diversos colectivos, vecinos de Marchamalo, miembros
de INFOCA, los alcaldes de Marchamalo y Azuqueca de Henares etc. Hemos
atravesado la población de Alovera para dirigirnos a la entrada de Azuqueca de
Henares que se encuentra separado por apenas un km. Al entrar en Azuqueca de
Henares muchísima gente se ha concentrado en las aceras para recibirnos. Tras
un largo paseo por la ciudad llegamos al ayuntamiento donde finaliza
formalmente la etapa. Subimos al salón de plenos, los parlamentos son
realizados por miembros de UGT, CCOO y por el alcalde de Azuqueca de Henares.
El canto minero para finalizar los parlamentos ha sonado con más fuerza que
nunca en el salón de plenos. Nos alojan en el pabellón de la Paz en el centro
de la ciudad con camas portátiles ofrecidas por la cruz roja. Para finalizar
decir que además del pañuelo en el cuello, las esposas de los mineros
entregaron para los participantes de la marcha una pulsera que llevamos y llevaremos
puesta hasta la llegada a Madrid.
“Como he disfrutado viendo el apoyo de la población,
estamos llegando a Madrid y parece ser cierto lo que nos dijeron días atrás que
conforme nos acercáramos a la capital los apoyos se multiplicarían. Con las
palabras de aliento del alcalde he vuelto a derramar alguna lagrima, algo
debemos de estar haciendo bien cuando gentes que no conocen ni viven en cuencas
mineras nos apoyan con tanto entusiasmo. Le he dado las gracias personalmente
al alcalde por el trato recibido. También me ha ido fenomenal el masaje que me
han hecho, me han dejado como nuevo, el quiromasajista José Antonio Lozano y su
pareja de forma desinteresada se han pasado la tarde recuperando nuestros
maltrechos cuerpos. Los partidos políticos de izquierda de la ciudad se han
volcado con nosotros, no nos ha faltado de nada”
17ª etapa:
Azuqueca de Henares – Alcalá de
Henares 8/7/2012
Dejamos atrás Azuqueca a las 9:30 con
un gran sabor de boca por el trato dispensado por parte del ayuntamiento,
voluntarios, cruz roja y por parte del afamado quiromasajista José Antonio
Lozano que pasó toda la tarde de manera gratuita reanimando las musculaturas de
los mineros. A los pocos kilómetros de dejar Azuqueca entramos en la comunidad
de Madrid y nos encontramos con un fuerte despliegue policial con varios coches
patrulla e incluso con un helicóptero de la guardia civil que ha estado
derrochando combustible dando vueltas a nuestro alrededor durante nuestra
travesía. Llegamos a Meco a las 11:00 donde nos espera un nutrido grupo de
personas para darnos la bienvenida, tras pasar por el interior de la población
nos dirigimos hasta la universidad de Alcalá de Henares donde reponemos fuerzas
y más tarde nos encaminamos hacia la ciudad, la marcha que empezó con poco mas
de 40 mineros era hoy de más de 1000 personas de distintos colectivos, la
entrada en la ciudad no tiene adjetivos para definirla, cientos y cientos de
personas se agolpaban en las aceras, mujeres y hombres llorando a nuestro paso,
otras mujeres se nos abalanzaban para besarnos y abrazarnos, todos con
nosotros, hasta llegar a la plaza Cervantes donde quizás más de 2000 personas
nos esperaban. La entrada en la plaza ha sido triunfal, hemos sido recibidos
como héroes, cuando nosotros no somos más que unos humildes trabajadores. La
gente se hacía fotos con los mineros, otros lloraban, otros nos daban ánimos,
otros nos abrazan. Nos hemos sentido desbordados por momentos, pero lo que
tenemos claro es que nuestro movimiento está sirviendo para despertar a las
gentes.
http://www.youtube.com/watch?v=4QwHSszMMck
”Lo de hoy en Alcalá de Henares ha sido increíble,
una multitud nos ha acompañado en toda la ruta y además la llegada a la plaza
Cervantes me ha desbordado al ver como mujeres se acercaban para besarme y abrazarme,
hombres llorando y niños que nos pedían que les pusiéramos nuestros cascos.
Hemos comido en un restaurante de la ciudad, hacia días que no sabía lo que era
eso. La tarde la he pasado en el pabellón polideportivo de la universidad de
Alcalá descansando y recibiendo un nuevo masaje de José Antonio Lozano que ha
venido otra vez a recuperarnos”
18ª etapa: Alcalá de Henares – Alcobendas 9/7/2012
Partimos de la Universidad de Alcalá
a las 6:30, atravesamos la ciudad y nos dirigimos a la autopista R-2 para
realizar el trayecto directo hasta Alcobendas. Al ser una ruta tan larga, las
paradas las hemos realizado en los dos peajes que nos hemos encontrado. Ha sido
un día duro, con calor y sin atravesar poblaciones. La fatiga, las erosiones en
los pies y las lesiones musculares han sido lo más común en el día de hoy por
el calor que desprendía el asfalto de la autopista. A nuestra llegada a
Alcobendas nos esperaban los miembros del cuerpo de bomberos que con sus
sirenas sonando a máximo volumen y con sus mangueras refrescándonos nos dan la
bienvenida. Vamos atravesando la ciudad e igual que ayer la población se acerca
al vernos para darnos ánimos, aplaudirnos, besarnos etc. Hoy al igual que ayer
miembros de la sanidad, de la enseñanza, del 15M etc. nos esperaban en la plaza
consistorial además de miembros de los sindicatos, muchas personas anónimas que
nos daban las gracias por luchar. Sabemos que los compañeros que vienen del
norte están recibiendo apoyos similares por las poblaciones. Mañana por la
tarde las dos marchas se unirán y entraremos por la noche a Madrid para dar por
concluidas las marchas mineras. Queremos agradecer todos los servicios y
atenciones que recibimos a diario por parte de los sindicatos CCOO y UGT.
“He llegado
muy tocado físicamente, la etapa de hoy ha sido durísima, los pies
prácticamente no los noto pero estamos en las puertas de Madrid y no voy a
parar ahora. Gran recibimiento en Alcobendas, curioso y refrescante ha sido el
recibimiento del cuerpo local de bomberos. Ahora ya estoy seguro que Madrid
mañana será un clamor. He podido conversar con personas anónimas que han venido
a ofrecer ayuda económica y material durante la tarde. Todo el mundo me comenta
lo mismo, que estamos haciendo algo histórico en la lucha obrera, mañana lo
veré, espero que así sea. También me llega la noticia de la masiva movilización
policial que se espera en la capital. Deben tener miedo que se quieren blindar.
Esta vez no creo que nos agredan y no pase nada. Los ánimos y la solidaridad
están en su punto máximo. Han estado por la tarde personas del 15M de profesión
masajistas reanimando nuestros cuerpos, me ha ido muy bien sobre todo el que me
han hecho en los pies”
Última etapa:
Alcobendas – universidad complutense – Aravaca – Madrid
Salimos de Alcobendas con un
impresionante despliegue policial compuesto por policía local, guardia civil y
policía nacional, además de un furgón de antidisturbios. Parece ser que todos
querían salir en la foto con los mineros. Toda la ruta de hoy ha sido por
calles, no hemos pisado por fin carretera. Al entrar en la ciudad de Madrid
numerosos vehículos nos apoyaban con gritos y haciendo sonar el claxon, la
gente se iba agolpando en las aceras para hacernos ver que estaban con
nosotros, se han atravesado grandes avenidas de Madrid. Tras atravesar Madrid
nos dirigimos hacia la universidad complutense donde quedamos alojados, aquí
nos aseamos y recibimos las curas por parte del cuerpo médico de la
universidad. Hoy además de estar sitiados por la policía, hemos sido asediados
por la prensa, numerosas cámaras nos han acompañado durante nuestro recorrido.
Después de comer hemos ido a encontrarnos con los compañeros de la marcha norte
que se encontraban en Aravaca. Mucha gente en la llegada nos aguardaba, los
mineros de la marcha norte nos hacen pasillo al llegar y nosotros les
correspondemos con otro pasillo de aplausos. Finalmente partimos en dirección a
la ciudad universitaria. Esta vez la columna es larguísima, compuesta por
mineros y todo tipo de personas que nos han querido acompañar. El claxon de los
vehículos en la entrada a Madrid no para de sonar. Al pasar por delante del
palacio de la Moncloa los gritos de protesta se han intensificado, no nos hemos
parado allí aunque lo hubiéramos hecho de buen grado. Un fuerte cordón de
antidisturbios protegía la entrada de la residencia del señor presidente. Les
comentábamos a los policías a nuestro paso que estaban defendiendo a los que
les quitaban el dinero de sus salarios y que se unieran con nosotros a la
marcha, algunos con sus gestos faciales estoy convencido que lo hubieran hecho.
Al llegar a ciudad universitaria hemos comido algo, descansado poco y escuchado
las arengas que nos transmitían. Ya hemos observado que tenemos a los
trabajadores madrileños de nuestro lado. Por fin se da el aviso de salida hacia
Sol sobre las 22:00 para iniciar la marcha nocturna. En cuanto salimos de las
rejas de la universidad vemos que algo no va bien. No podemos avanzar, una
multitud de periodistas nos impiden seguir, los flashes son continuos y también
vemos que hay muchísima población agolpada allí aplaudiendo y vitoreando. Al
final el cuerpo de Bomberos de Madrid nos ha abierto el paso. Esto es demasiado
para nosotros, no hemos hecho más de 200 metros en 20 minutos. Al ver a lo
lejos el intercambiador de Moncloa lleno a rebosar de gente provoca que en
algunos mineros las lagrimas les afloren, es muy emocionante, es una sensación
tan especial que es difícil explicarlo con palabras. Más tarde vemos que en la
Gran Vía no cabe un alfiler, madre mía cuantos miles de madrileños están en la
calle apoyando. Ha desbordado todas nuestras expectativas. La comitiva avanza
poco a poco, es imposible correr, nos da igual, si pudiéramos nos abrazaríamos
con cada una de las personas que están allí. Al llegar a la Puerta del Sol
también muchísima gente. Tras la lectura por parte de los miembros sindicales
de un comunicado y entonando el himno minero empezamos a abandonar la plaza,
son más de las 02:00 de la mañana. Una ruta de pocos kilómetros nos ha costado
4 horas pero ha sido brutal el cariño que hemos recibido de la población. Ahora
volveremos a la ciudad universitaria a descansar que al día siguiente tenemos
manifestación.
“
Apoteósico, brillante, espectacular, inmenso, emocionante, exagerado,
desbordante son algunas de las palabras con las que podría describir lo que he
vivido en el día de hoy en la capital de España. Verdaderamente estamos
representado la lucha y la protesta de todo un país, esto no lo tengo que
olvidar para cuando gente de otros sectores nos necesite. He visto personas de
toda España hoy en Madrid apoyando nuestra lucha, personas de Tenerife,
Sabadell, Sagunto, Baleares, Cataluña, Extremadura además de personas de
nuestras comunidades mineras como Aragón, Castilla y León y Asturias. Gentes de
todas las edades acompañando la marcha, no sé si esta noche podré conciliar el
sueño ya que no me puedo sacar de la cabeza lo acontecido. Tampoco sé si toda
esta movilización servirá para algo, lo que si entiendo es que hemos despertado
las conciencias de todo un país y eso quizás sea lo más importante que se puede
conseguir. Pueblo de Madrid: jamás os olvidare”
“Han pasado
los meses y me he decidido a terminar este diario tal y como me propuso
Fernando Pérez Valle, aquí lo doy por concluido. Varios días de edición y con
todo el cariño que he recibido estos últimos meses por personas que estuvieron
allí como público y que he conocido gracias a las redes sociales lo termino. El
15 de septiembre un grupo de mineros volvimos a Madrid a la gran manifestación
en apoyo del sector público, otras movilizaciones en Zaragoza también han
contado con la presencia de los mineros, creo firmemente que esa pesada y falsa
losa que nos habían impuesto de privilegiados ha desaparecido por la convicción
de todo un colectivo y de las gentes de las cuencas mineras que no se han
dejado pisotear ante las ocurrencias de un mal ministro”
Este
trabajo fue realizado en los meses de Junio y Julio por parte de Álvaro Algueró
y de Víctor Rodrigo de las cuencas mineras de Mequinenza y de Andorra sierra de
Arcos respectivamente.
El nuevo diseño
y las anotaciones personales son obra de Álvaro Algueró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario